Skip to main content
0

Impacto de la Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo del CSN: lo que debes saber

La Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo publicada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) significa un paso determinante en la protección radiológica laboral . La Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo aparece publicada oficialmente en el Boletín Oficial del Estado desde el 1 de mayo de 2025.

Esta nueva regulación establece el listado de términos municipales de actuación prioritaria frente al gas radón y fija las directrices para realizar mediciones de radón en el aire interior de los centros de trabajo ubicados en dichas zonas.

Se trata de un marco técnico y legal de gran relevancia, ya que el radón representa una de las principales fuentes de exposición a la radiación natural en interiores, especialmente peligrosa por su carácter invisible, inodoro e insípido.

Esta instrucción es un documento clave para ayuntamientos, empresas, técnicos en prevención de riesgos laborales y trabajadores. En este artículo, analizamos en profundidad los contenidos, el alcance y la importancia de la Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo, resolviendo las dudas más frecuentes y destacando su aplicación práctica.

¿Qué es la Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo del CSN?

La Instrucción IS-47, emitida por el Consejo de Seguridad Nuclear, aprueba formalmente el listado de términos municipales en los que se considera prioritaria la actuación frente al radón. Este gas radiactivo, de origen natural, puede infiltrarse en los edificios a través del suelo y acumularse en espacios interiores, especialmente en plantas bajas y sótanos.

Además de fijar este listado, la IS-47 establece criterios técnicos y metodológicos para realizar mediciones del nivel de radón en el aire interior de los centros de trabajo situados en estos municipios.

La instrucción responde a lo exigido en el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes (Real Decreto 1029/2022) y la Directiva Europea 2013/59/Euratom.

Municipios de actuación prioritaria: ¿cómo se han determinado según la instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo?

Uno de los puntos clave de la IS-47 es la identificación y publicación oficial de los municipios considerados de actuación prioritaria frente al radón. Este listado se ha elaborado con base en:

  • Datos reales de mediciones de gas radón.
  • Mapa MARNA de radiación natural.
  • Mapa litoestratigráfico y de permeabilidades.

Este listado, que puede consultarse completo en la publicación del CTE (acceso directo aquí), representa una herramienta clave para planificar acciones.

Directrices para la medición del radón en centros de trabajo (Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo)

La Instrucción IS-47 no solo señala los términos municipales de actuación prioritaria, sino que establece una guía técnica clara para las mediciones que deben realizarse. Entre los puntos más relevantes:

  • Duración mínima de las mediciones: al menos 3 meses durante el periodo invernal (1 de octubre a 31 de mayo) o durante un año natural evitando el periodo vacacional
  • Ubicación de los detectores: se deben colocar en las zonas ocupadas de forma habitual. Se considera zona ocupada de forma habitual aquella con una presencia de trabajadores superior a 50 horas anuales.
  • Tipo de detectores recomendados: detectores pasivos de trazas.
  • Análisis de los detectores: siempre por un laboratorio con el servicio acreditado ISO 17025.

Obligaciones para los empleadores (Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo)

Con la entrada en vigor de la IS-47, los titulares de actividades laborales en los municipios identificados deberán realizar mediciones de radón y, en caso de superarse los valores de referencia, tomar las medidas correctoras oportunas.

Los resultados deberán formar parte de la evaluación de riesgos laborales y mantenerse disponibles ante posibles inspecciones del propio CSN o de la inspección de trabajo.

Preguntas frecuentes sobre la Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo

  • ¿Es obligatoria la medición del radón en los municipios indicados?

Sí. Según la instrucción IS-47, las mediciones deben realizarse obligatoriamente en los centros de trabajo ubicados en dichos municipios.

  • ¿Qué pasa si se detectan niveles elevados de radón?

Se deberán implementar medidas correctoras y repetir las mediciones hasta que se logre reducir la concentración por debajo de los niveles de referencia.

  • ¿Qué nivel de radón se considera preocupante?

El valor de referencia establecido por la normativa es de 300 Bq/m³ (becquerelios por metro cúbico) entendido como concentración anual promedio.

  • ¿Quién puede realizar los informes?

El informe que recoge los resultados del estudio (obtenidos siempre con un laboratorio con el servicio acreditado ISO 17025) debe realizarlo el titular de la actividad laboral, los trabajadores designados, un servicio de prevención propio o ajeno o una unidad técnica de protección radiológica.

  • ¿Dónde consultar el listado completo de municipios?

Está disponible en la publicación oficial del CTE – edificios situados en zona II: https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HS/DccHS.pdf

Contacta con nosotros

Lee más información sobre el radón en el trabajo y como medirlo en la web de Radonova en español.

Contacta con nosotros para cualquier duda que tengas.

No olvides que la única manera de conocer tu nivel de radón es mediante una medida.

Y recuerda usar siempre un servicio de medida de radón acreditado ISO 17025.

Instrucción IS-47 sobre radón en centros de trabajo

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.